PROYECTO ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL "PROGRAMA DE ACTIVIDADES"




Universidad Abierta y a Distancia de México

Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional

 “Actividad 2. Programa de actividades”

DOCENTE: ZOZIMO DE LA CRUZ HERNANDEZ

Alumno: Abel TÉLLEZ Rangel
Matricula: ES1410906049
Grupo: MI-ipmi-1801-B2-001



En todo negocio que quiera exportar se requiere de preparación, esfuerzo, dedicación, constancia y aprendizaje. Además, deberás reflexionar la exportación como un negocio que requiere una responsabilidad de largo plazo ya que los beneficios más importantes del mismo se verán reflejados con el tiempo y con el crecimiento de tus ventas internacionales, en el proceso de incursionar en la exportación debemos de seguir los siguientes pasos
Obtención del RFC

En la exportación de cualquier mercancía al extranjero es necesario obtener el RFC para que tengas una empresa que esté constituida legalmente según las leyes fiscales y comerciales del país, en México cualquier persona moral o persona física con actividad empresarial puede convertirse en exportadora, sin importar su tamaño, lo que importa es su nivel de competitividad.
Análisis de la situación

Análisis externo: PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal del país meta) Análisis interno
Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter 18 Evaluación del mercado

Determinar el producto ¿Qué se puede exportar?

Se pueden exportar todo tipo de productos, sin embargo, es necesario evaluar su competitividad, tener un producto que sea competitivo y que satisfaga las necesidades del país meta, asimismo, se debe considerar los posibles ajustes que se requieran hacer al producto para atender las exigencias de los Análisis externo: PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal del país meta) Análisis interno
clientes externos.

Determinar el mercado ¿a dónde puedo exportar?

En cualquier proyecto de exportación es importante elegir de manera conveniente tu mercado meta. Por lo que debemos de considerar lo adecuado de los recursos disponibles con los que cuenta la empresa para aprovechar tales condiciones, es necesario conocer los gustos y preferencias de los clientes en el mercado meta y adecuar el producto a los gustos específicos de esas personas.

Elaborar un plan de negocios de exportación ¿Cuánto tiempo tardare en exportar?
La exportación dependerá de la competitividad da la empresa y del producto además de contar con en plan de negocios efectivo de exportación.

Elección del agente aduanal

El 98% de los Agentes Aduanales son miembros de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), así que resulta muy conveniente consultar el “Mapa de Asociaciones” en www.caaarem.mx
Lo debemos elegir en base a su experiencia, infraestructura y los costos de representación.

Determinación de la fracción arancelaria del producto

Se debe de conocer el código de identificación internacional y este lo conocemos en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, es un código compuesto por 6 dígitos homólogos a nivel internacional más dos adicionales asignados por cada país, permite determinar el las regulaciones arancelarias y restricciones no arancelarias a las que se verá sometido tu producto en el mercado meta, este trámite se tendrá que realizar a través de un agente aduanal ante la SHCP debido a su complejidad técnica y loe riesgos de una mala clasificación.

Regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias del Producto

Las regulaciones arancelarias son impuestos (aranceles) que se deben pagar en la aduana de un país, por parte de los importadores o exportadores
Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger a la planta productiva y las economías nacionales.

Documentación requerida para exportar

Factura comercial
Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre del exportador)
Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal)
Lista de empaque
Certificado de origen

Documento del transporte

Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.

Cadena de suministros y logística de exportación

La cadena de suministros se refiere al conjunto de servicios encaminados a mejorar la eficacia, a reducir los tiempos del periodo, optimiza los recursos, reduce costos, encaminados a la satisfacción del cliente, este macroproceso empieza con la demanda del producto o del servicio y termina con la entrega, facturación y cobro.

Empaque y embalaje de exportación

Elegir el empaque y embalaje adecuados nos permite proteger y manipular el producto en el trayecto desde el punto de origen hasta el usuario final, se deben seleccionar dependiendo del tipo de producto y de las condiciones ambientales, tales como temperatura, humedad atmósfera deseada alrededor del mismo, resistencia del empaque, costos existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones gubernamentales (por ejemplo, normas de etiquetado, entre otras).

Determinar el medio de transporte internacional a utilizar

Seleccionar el trasporte adecuado nos ayuda a reducir los costos y los riesgos estratégicos de logística, la elección del trasporte dependerá de:
La naturaleza de la mercadería a exportar.
Su empaque y embalaje.
La urgencia en el envío de esta.
El grado de manipulación que va a tener dicha carga.
La disponibilidad del medio de transporte elegido.

Mix mercadológico
Análisis de las 4P

Producto:

En Avehass contamos con nuestra marca propia, que poco a poco nos ha permitido colocarnos en el mercado llegando así hasta el consumidor final, igualmente maquilamos el servicio de empaque en su propia marca.

El aguacate Hass es un fruto de alto valor nutritivo. Contiene todas las vitaminas presentes en el reino vegetal y contribuye a combatir las complicaciones cardiovasculares, en el aguacate encontramos hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas A, C, D, B6 y E, minerales, fibra y agua.

Precio:

El precio de comercialización dependerá de la demanda que tenga el producto en el país destino, así como también de los costos de operación.

De acuerdo con la APROAM productores de aguacates de Michoacán esto son los precios al 2 de mayo del 2018 en huerta para la exportación del aguacate a Estados Unidos

Calibre            Precio          Peso
Calibre36        $37.00            Kg
Calibre40        $37.00            Kg
Calibre48        $37.00            Kg
Calibre60        $32.00            Kg
Calibre70        $27.00            Kg

Infohass da a conocer en su portal de internet los precios en el huerto y los precios comercializados en Estados “En el Valle de Texas se reporta un buen ritmo en la demanda toda la semana, donde la mayoría coinciden en que la actividad comercial del Aguacate de México ha sido buena desde hace 3 semanas, con inventarios medios y administrables en ambas categorías, manteniendo la misma inercia en la demanda en todas las medidas” (Infohass, 2018)

Los precios que reporta Infohass son los siguientes
 
Fuente: Infohass

Plaza:

De acuerdo con el portal de internet vanguardia.com Estados Unidos demanda anualmente unos US$2.000 millones de aguacate Hass. Por lo que el aguacate Hass en los Estados Unidos es de alta demanda, al punto que es el mayor importador de esa fruta del mundo, lo que lo hace un mercado potencial para comercializar nuestro producto, tan solo entre el 2005 y el 2014 en Estados Unidos creció la demanda por el fruto hasta en un 96% (Vanguardia, 2018)

Nuestro producto aguacate avehass será comercializará en supermercados ya que cuentan con la infraestructura necesaria para hacer llegar el producto al consumidor final.

Promoción:

La promoción será a través de los medios locales de información, como periódico, radio, revistas, televisión y también a través de los canales de comunicación de la empresa avehass son distintas redes sociales, tales como Facebook, Twitter, YouTube, Flickr, Instagram y se encuentra en construcción la página web a través de la plataforma gratuita Wix. También se envían por correo electrónico semanalmente newsletter de la marca.
Se podría hacer promociones en los supermercados más representativos de las ciudades donde tengamos presencia con degustación el producto en el punto de venta considerando los días de mayor a fluencia de la gente en estos establecimientos para aprovechar llegar a más consumidores potenciales


Estipulación del precio del producto

Para determinar el precio del producto s deben de tomar en cuenta diferentes elementos como los gastos de despacho aduanero, empaque, transporte o seguros, entre otros, los cuáles repercuten en el costo final del producto.
Para el precio de exportación debemos de tomar en cuenta los Incoterms, que son términos de negociación internacional establecidos por la cámara internacional de comercio que delimitan obligaciones y responsabilidades tanto del vendedor como del comprador, para referencia al respecto consulta:
http://www.iccmex.mx/productos-y-servicios/herramientas-para-el-comercio/incoterms 

Contrato de compraventa internacional

Ya que se tiene el precio de exportación se deberá de firmar un contrato de compraventa internacional de mercancías con el cliente extranjero que te proteja de cualquier riesgo jurídico relacionado con el comercio internacional.

Determinación de la forma de pago

La determinación de la forma de pago se debe especificar de acuerdo con las necesidades de la empresa y las formas de pago internacional se catalogan bajo el siguiente nivel de seguridad.
Bajo - Cheque y giro bancario.
Medio - Orden de pago y cobranza bancaria internacional.
Alto - Carta de crédito.

Cronograma de actividades de Grant


















Fuente: creación propia



Fuentes de consulta:
Infohass. Recuperado de Situación de Mercado en EE. UU 13/abr | Semana No. 15 | 2018.http://www.infohass.net/MercadoUsa
ProMéxico, Pasos para exportar; 2017 recuperado de: http://www.promexico.gob.mx/es/mx/pasos-exportar

Comentarios

  1. Hola compañero Abel tu trabajo es muy interesante y muy completo, el agente de aduanas es el profesional independiente experto en logística aduanera, siendo una figura de transparencia en el sistema ya que orienta, que vigila se cubra la normatividad que regula el comercio exterior y contribuye a la seguridad nacional, por ello es como mencionas muy importante elegirlo muy bien el SAT cuenta con un listado de los agentes aduanales en México.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Buen día Abel

    El comercio exterior mexicano representa una verdadera oportunidad para las empresas mexicanas, se debe de proyectar a México como una gran nación exportadora, y como comentas el exportar no es cualquier cosa ya que se requiere de preparación, esfuerzo, dedicación, constancia y aprendizaje, para lograr una exportación sin contratiempos siempre se debe de cumplir con las etapas del proceso de exportación como son Empresa consolidada, Viabilidad exportadora, Exportación y Consolidación, estas etapas nos sirven como guía para estar en constante monitoreo de las actividades que se están realizando en el proceso de exportación, para lograr los objetivos de la empresa en el comercio internacional.

    Saludos.

    Raúl Vázquez López.
    AL11505857

    ResponderEliminar
  3. Hola Abel.

    Muy completa tu actividad, ademas de explicar cada uno de los pasos correspondiente para llevar a cabo la exportación en términos legales y políticos que la empresa y el país destino requiere para llevar a cabo una buena negociación y obtener el éxito que la empresa pretende.

    por otro lado por lo que se ve es un proceso largo, lo cual es importante considerar dichos tiempo para cubrir las necesidades del cliente en tiempo y forma y no caer en insatisfacción, sin embargo es un buen trabajo te felicito.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  4. hola compañero muy completa tu actividad como bien menciona mis compañeros explicas cada uno de los pasos para la oferta exportable así como determinar el cronograma de actividades que se realizaran para dicha exportación, cabe mencionar que es indispensable establecer dicho cronograma para llevar un control y mejor manejo de las actividades a realizarse, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OFERTA EXPORTABLE “REQUISITOS Y TRÁMITES DE EXPORTACIÓN”

OFERTA EXPORTABLE “ACTIVIDAD 4. CERTIFICACIONES”

OFERTA EXPORTABLE “ACTIVIDAD 3. DEFINIENDO EL PAÍS RECEPTOR”