PROYECTO ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL “U1. ACTIVIDAD 4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”


Universidad Abierta y a Distancia de México

PROYECTO ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

 “U1. Actividad 4. Investigación de mercados”

DOCENTE:   ZOZIMO DE LA CRUZ HERNANDEZ

Alumno: Abel TÉLLEZ Rangel
Matricula: ES1410906049
Grupo: MI-ipmi-1801-B2-001



INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PAÍS ELEGIDO

Para realizar une investigación de mercados a nivel internacional se deba de realizar de forma simultánea y de manera secuencial para que las decisiones de Marketing en el país destino se faciliten. Aun cuando la información que se requiera en distintas regiones o países se la misma producto de un mismo estudio, lo que cambia es el proceso de investigación y depende de los factores demográficos, políticos, socioculturales y económicos.

Este proceso conlleva varios pasos que a continuación se enumeran

Definir el Objetivo de la Investigación.

Conocer Analizar las razones herramientas fundamentales para adecuadas para iniciar procesos alcanzar una exitosa exportadores.
Problemas u oportunidades que estudiar y su alcance.
Alternativas de decisión a ser evaluadas.
Usuarios de los resultados de la investigación.
Una vez recopilada esta información del país destino podemos definir el objetivo, así como los parámetros de la investigación de mercado, los ambiente a considerar y los factores que intervienen.

Requerimientos de Información.

Debemos de recabar la información que se requiere para resolver el problema 
considerando lo siguiente:

Orientación al Mercado: investigar las empresas que están con miras internacionalizarse y que comercialicen los mismos productos que vamos a exportar
Orientación Estratégica: buscar la estrategia adecuada para buscar de reducir el exceso de producción en su mercado doméstico y definir un plan de mercadotecnia independiente para esos mercados.

Orientación al Problema:
 la tercera categoría de la información requerida ayuda a encontrar soluciones a problemas específicos, como fijación de precios, posicionamiento del producto y aspectos promocionales

Elegir la Unidad del Análisis.

Se debe de hallar la forma de obtener la información del país receptor para cumplir con los requerimientos de marketing local 

Examinar la Disponibilidad de los Datos.

 Aunque la información para todas las variables de interés pueda no estar disponible, los datos pueden obtenerse de fuentes privadas y públicas a un costo mucho menor que el de las fuentes primarias.

Evaluar el Valor de la Investigación

En esta etapa se debe realizar un análisis de costo-beneficio para decidir si se debe o no seguir con la investigación. Independientemente de la cantidad de recursos y mano de obra disponibles, si la relación costo-beneficio no es buena, lo mejor es archivar el proyecto en esta etapa y si es lo contrario se debe considerar para realizar la investigación

 Diseño de la Investigación

 La elección del enfoque de la investigación depende de la naturaleza de esta.
Pueden clasificarse en tres grandes categorías:

Investigación exploratoria:

Cuando queremos saber la naturaleza del problema en general, la variable a considerar y las alternativas de decisión.

Hay que considerar que los métodos de investigación son altamente flexibles, sin estructura y cualitativos. Fuentes secundarias pueden ser utilizadas para conducir la investigación exploratoria, así como una variedad de métodos cualitativos y de observación.
Investigación descriptiva: su propósito es proveer una fotografía precisa de algún aspecto del mercado.

Investigación causal:

Cuando es necesario ir más allá de inferir que dos o más variables están relacionadas y el investigador tiene que mostrar que una variable causa o determina el valor de otras variables, un diseño causal deberá ser utilizado. Se debe probar que no haya otros factores que afecten las variables bajo consideración

Encuestas y diseño de instrumentos:

 Es necesario determinar si las preguntas deberán ser cerradas o abiertas y asegurarse de que la traducción de los cuestionarios a diferentes idiomas provea el mismo significado para garantizar la comparabilidad de los datos.
Un aspecto importante en el diseño de cuestionarios ha sido el uso de escalas para obtener información de actitudes, preferencias y comportamientos. Para un investigador de mercados internacional el reto del diseño del cuestionario no termina al escoger el tipo de escala que se utilizará.

Muestreo: se deberá considerar:

La unidad a maestrear.

El marco muestral. 

En el contexto internacional, conseguir una lista de la población para determinar el marco muestral puede llegar a ser un gran problema. Las técnicas de muestreo pueden ser clasificadas de una manera muy amplia en probabilísticas y no probabilísticas. En la mayoría de los países desarrollados es más común utilizar muestreo probabilístico mientras que en países en vías de desarrollo es usual el muestreo no probabilístico (especialmente muestreo por conveniencia y por cuotas).

Análisis de los Datos.

En una investigación en varias naciones, el primer paso en el análisis de los datos es preparar la información. Los datos tienen que ser codificados y editados y el investigador deberá asegurar la calidad y veracidad de los datos.  
El objetivo principal de nuestra investigación de mercados en el país receptor es la de introducir el aguacate avehass y buscar el posicionamiento en el corto tiempo
El instrumento de investigación que considero se debe de usar es la entrevista y se efectúan con personas conocedoras que ya hayan utilizado el producto, son útiles en especial cuando se busca una respuesta específica a preguntas concretas. El modelo de la entrevista que usaremos seria la siguiente:

Nombre: _________________________________________
Género:   Masculino___________   Femenino_____________-

1.- Edad del encuestado
a.     20-30
b.     31-40
c.     41-50
d.     51 y más

2.- ¿Conoce nuestro producto?
a. si
b. no
 3.- ¿cada cuando lo consume
a)     Diariamente
b)     Semanalmente
c)     Quincenalmente
d)     Mensualmente

4.- ¿Al comprar el producto para usted que es lo más importante?

a.     Precio
b.     Calidad
c.     Sabor
d.     Presentación

5.- ¿El producto que consume es de origen nacional o de importación?
a.     Nacional
b.     Importado

6.- ¿considera que los productos importados son de buena calidad?
a.    Si
b.    No
¿Por qué?

7.- ¿compraría productos de importación?
a.    Si
b.    No
¿Por qué?
8.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por él producto?
a. de $10.00 a $400.00
b. de $41.00 a $60.00

c. de $61.00 a $800.00

d.     $80.00 o mas

Se concentran los resultados de las encuestas y se analizan para tomar una decisión de la estrategia de Marketing a realizar en el país receptor.




Con base en la actividad anterior donde recopilaste información base del país destino, determina el objetivo y los parámetros de tu investigación de mercados, qué entornos vas a considerar y cuáles son los factores que intervendrán. Argumenta tu respuesta.
Investiga los diferentes instrumentos de investigación de mercados internacionales. Puedes consultar el contenido nuclear y considerar las recomendaciones de búsqueda en la web.
Elabora un instrumento de investigación considerando el producto a exportar y los parámetros definidos.
Consulta la Rúbrica de evaluación para que conozcas cómo será evaluada tu aportación.
Pregunta

Herramientas para el Éxito en Mercados Extranjeros por V. Kumar, profesor y director de los Centros de Investigación de Mercados y Negocios Internacionales, Universidad de Houston, presidente, Innovative Marketing Consultants, autor de "International MarketingResearch" y coautor de "Marketing Research" con David A,Aaker y George S.Day recuperado PDF 2018. http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Herramientas%20para%20el%20Exito%20en%20Mercados%20Extranjeros.PDF

Comentarios

  1. Hola compañero Abel muy completa tu información, la entrevista te permite profundizar màs en los deseos y necesidades de los entrevistados, como en sus gustos, usos de los productos, lo que buscan en estos y porque los adquieren, la investigación de mercados nos permite conocer a los consumidores y el mercado al que deseamos ingresar con nuestro producto o servicio para tener una idea màs clara si nuestro producto será bien recibido, asì como para crear estrategias adecuadas al nuevo mercado.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OFERTA EXPORTABLE “REQUISITOS Y TRÁMITES DE EXPORTACIÓN”

OFERTA EXPORTABLE “ACTIVIDAD 4. CERTIFICACIONES”

OFERTA EXPORTABLE “ACTIVIDAD 3. DEFINIENDO EL PAÍS RECEPTOR”