PROYECTO ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL ACTIVIDAD 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Universidad Abierta y a
Distancia de México
PROYECTO ESTRATÉGICO DE
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
“Actividad 3. Análisis de la situación”
DOCENTE:
ZOZIMO
DE LA CRUZ HERNANDEZ
Alumno:
Abel TÉLLEZ Rangel
Matricula: ES1410906049
Grupo:
MI-ipmi-1801-B2-001
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Factores externos
País destino: Estados Unidos
Política:
Para la exportación de nuestro
producto elegido el aguacate de la empresa avehass primero tenemos que hacer
una evaluación de nuestro mercado meta que elegimos, en este caso es el mercado
de los Estados Unidos de Norte America, para ello analizaremos su situación
política, económica, social, tecnológica, legal y ecológica que presenta actualmente
el país así como también la situación interna de la empresa para poder decidir
si tiene la capacidad para exportar hacia un mercado exterior.
Desde la llegada de Donald Trump a
la presidencia de los Estados Unidos su política exterior hacia Mexico no ha
sido muy favorable que digamos ya que en repetidas ocasiones ha hecho
declaraciones incomodas hacia el pueblo de México en relación a la migración,
el muro fronterizo y las negociaciones del TLCAN lo que ha puesto a temblar a
algunos sectores de la industria en México,
Políticamente hablando podemos decir
entonces, que la relación México-Estados Unidos está en un punto mínimo de
cooperación y que está llena de incertidumbres a ambos países y hablando administrativamente,
esta relación permanece en una aparente normalidad que administran las
burocracias de ambos países, aunque sin un orden claro por las aun prevalentes
ausencias de mandos medios y superiores en Estados Unidos. Ese es el balance
del primer año. Faltan, al menos, tres años más. El próximo año puede ser aún
más complicado por las coyunturas político-electorales en ambos países, con
cuatro riesgos muy claros para 2018. (Morales, 2017)
En materia del TLCAN las coas aun no
están bien definidas, por un lado está la negativa del gobierno a Estados
Unidos a negociar el tratado en favor de todos y por otro están las elecciones
próximas a realizarse en nuestro país, a pesar de esto el aguacate se ha
convertido en la fruta del comercio global entre ambos países de acuerdo al
diario NY Times en un artículo publicado por Brook Larmer Titulado “Cómo el
aguacate se convirtió en la fruta del comercio global” publicado en su página de internet https://www.nytimes.com/es/tag/tlcan/
el 2 de abril “Estados Unidos había prohibido los aguacates mexicanos desde
1914, debido al miedo a infestaciones de insectos y a una competencia más barata.
No obstante, en 1994, México, Canadá y Estados Unidos suscribieron el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte y poco después Estados Unidos levantó la
prohibición.
A eso le siguió el auge del
aguacate. En 1994, los estadounidenses consumían un poco más de medio kilo por
persona al año, casi todo proveniente de agricultores californianos, cuya
cosecha se da solo en el verano. Hoy en día, esa cifra ha aumentado a 3,2
kilogramos por persona al año. Alimentada por una creciente comunidad latina y por
estrellas de Hollywood que promueven los beneficios para la salud de las grasas
no saturadas de esta fruta (Miley Cyrus tiene tatuado un aguacate en el brazo,
por ejemplo); la locura estadounidense por el aguacate se ha intensificado año
con año. En las semanas previas al Supertazón se consumió un estimado de 61
millones de kilogramos de aguacate (el día del campeonato de la NFL es cuando
más aguacate se consume en Estados Unidos, seguido del 5 de mayo)” (Brook Larmer,
2018)
Luego entonces podemos decir que a
pesar de no haber una negociación del TLCAN al aguacate le augura un buen
futuro por la demanda del producto en el país destino.
Economía país Destino
Actualmente la Economía del país
destino se mantiene solida gracias a su gran eficacia en la productividad, que
le garantiza una economía más sólida que la europea o la de otros países
punteros como Japón.
Cuatro indicadores explican ese
liderazgo: el PIB per cápita de los estadounidenses; el alto porcentaje de
americanos que trabajan; la media de horas trabajadas por ocupado; y su PIB por
hora trabajada, o, lo que es lo mismo, su gran eficacia en la productividad.
Estas características son las que
garantizan que Estados Unidos no sólo lidere actualmente la economía mundial
sino que todo apunta a que en 2025 seguirá mandando en el ranking de la
economía mundial, gracias también a su capacidad para mantener unas tasas
demográficas óptimas. (ORDÓÑEZ, 2008)
Estados Unidos se encuentra en el 6º
puesto del "Doing Business" de los 190 que conforman este ranking,
que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En
el último año Estados Unidos ha mejorado su posición, ya que el año anterior
estaba en el 8º, así que se ha hecho más fácil realizar negocios en el país. En
cualquier caso, se trata de uno de los países donde resulta más sencillo hacer
negocios.
En opinión de Isaac Cohen Analista y
consultor internacional, exdirector de la Oficina de la Cepal en Washington.
Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, Univisión,
Telemundo y otros medios. En artículo publicado por Univisión en su portal de
internet que a la postre dice “La
economía estadounidense cerró 2017 con excelentes indicadores, crecimiento
moderado de alrededor de 2.5%, baja inflación y casi pleno empleo. Así lo
reconoció el sector empresarial, empujando el mercado de acciones a niveles sin
precedente, anticipando el mayor crecimiento esperado por la reducción de
impuestos aprobada. La pregunta es si esta fortaleza pondrá temprano a prueba
la determinación del banco central, bajo el Presidente Jerome Powell, de pisar
el freno para prevenir la inflación” (Cohen, 2018)
Por otro lado en la opinión de
Benito Solis Analista financiero del diario El Financiero.com menciona los
impactos que tendría la economía norteamericana si se sale del TLCAN “Por lo
mismo, cabe mencionar algunos de los impactos que podría sufrir la economía
norteamericana de cancelarse el tratado:
Se incrementarían los aranceles a
las importaciones que tendrían que pagar los consumidores en el vecino país del
norte, a un promedio de 3.5 por ciento, impactando la inflación y el poder de
compra de su población. Los cambios en aranceles y en los procedimientos
aduanales serían una restricción al flujo en las fronteras afectando los costos
y la rentabilidad en las empresas manufactureras, cierre de centros comerciales
y cadenas departamentales en aquel país por sus menores márgenes de utilidad y
aumento de precios, el déficit comercial de Estados Unidos con nuestro país no
sólo no se reduciría, sino que se puede elevar de manera significativa, que es
lo contrario de lo que pretenden. Además la zona fronteriza enfrentaría una
importante caída en su comercio.
México incrementaría su relación
comercial con otros países con los que tiene acuerdos de libre comercio, con lo
que reduciría su demanda de bienes norteamericanos, perjudicando a sus
empresas. Especialmente serían artículos de China, Corea y Japón, apoyando el
desarrollo de aquella parte del mundo, esto sería una señal negativa para otros
países que tengan acuerdos y convenios con Estados Unidos, al presentarse como
un socio poco confiable” (Solis, 2017)
Situación social
En cuanto al Índice de Desarrollo
Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país
y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que
los estadounidenses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen.
Si la razón para visitar Estados
Unidos son negocios, es útil saber que Estados Unidos se encuentra en el 6º
puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los
países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de
la Corrupción del sector público en Estados Unidos ha sido de 75 puntos, así
pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción
gubernamental.
En las tablas de la parte inferior
de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de
Estados Unidos y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede
hacerlo desde economía países (Datos Macro Expansion, 2018)
Situación tecnológica
Es bien sabido que Estados Unidos es
uno de los países más industrializados y de los que más invierten en
tecnologías. Es por eso que tres de las compañías más poderosas
tecnológicamente ablando como Apple, Google y Microsoft están en este país
ocupando los primeros lugares de comercialización dentro de la bolsa Cristina
Delgado periodista publicó un artículo en el diario El País donde hace énfasis
sobre el dominio que tienen las tecnologías en este país, “Estados Unidos no
tiene intención de ceder el paso a otro país en el trono de la Bolsa mundial.
Al terminar 2016, entre las 50 mayores empresas cotizadas del mundo hay 33
estadounidenses. Y el top 10 está copado por empresas de este país. En parte
tiene que ver con la potencia de sus firmas financieras y sus marcas de
consumo. Pero sobre todo es porque acoge a las grandes tecnológicas, que copan
las primeras posiciones. Apple, Google y Microsoft repiten como las más
poderosas de los mercados. La subida del petróleo permite a las energéticas
recuperar posiciones y China consigue nueve asientos en el ranking”.
En la imagen vemos las empresas que
conforman el Top Ten de empresas tecnologías más poderosas.
Situación legal.
Las situación legal del país destino
es muy firme en cuanto la aplicación de las leyes que lo conforman, en el área
de negocios, en el portal de internet de Santander esta una publicación
referente a los negocios internacionales y nos habla de “El contrato de
negocios
Observaciones generales: Debe
definir de forma precisa las obligaciones del vendedor y los métodos del
control de calidad.
Leyes aplicables: Artículo 1
(Provisiones Generales), Artículo 2 (Ventas) del Codigo Comercial Uniforme y
Artículo 9 (Transacciones aseguradas).
Incoterms recomendados: Escoja un
incoterm, FOB (libre a bordo, puerto de carga convenido) o CIF (coste, seguro y
flete). Evite EXW (en fábrica, lugar convenido) si no desea tener que
preocuparse por el transporte. Visite el sitio web Foreign Trade (comercio
internacional) para ver todos los Incoterms.
El idioma del contrato: inglés
Otras leyes nacionales utilizables
en los contratos: Ley estadounidense: nivel estatal.
Legislación nacional y acuerdos
internacionales
Resolución de conflictos
internacionales
El arbitraje: El arbitraje es un
modo alternativo de resolución de disputas fuera de los tribunales, donde las
partes involucradas refieren la controversia a una o más personas, y cuya
decisión tienen que acatar.
La ley de arbitraje: Título 9 del
Código Federal de Estados Unidos: Ley de Arbitraje
Conformidad a las leyes
internacionales de arbitraje: Miembro de la Convención de Nueva York sobre
Ejecución de laudos arbitrales extranjeros.
Miembro del Protocolo de Génova en
materia de cláusulas arbitrales.
Miembro de la Convención de Génova
sobre reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras.
Nombramiento de árbitros: Consulte
la sección 5 de la Designación de Árbitros
El proceso de arbitraje: Una vez
oídas ambas partes, el árbitro pronuncia un fallo. Todos los fallos se realizan
por escrito. A menos que las partes lo acuerden de otro modo, no se precisa de
los árbitros su opinión por escrito o alguna explicación junto con sus fallos.
Entidades permanentes de arbitraje: Asociación
de Arbitraje Marítimo de los Estados Unidos (sectores cubiertos: Marítimo)
Asociación de Arbitraje de Estados
Unidos (sectores cubiertos: Empleo, propiedad intelectual, consumidor,
tecnología, atención sanitaria, servicios financieros y construcción.)
Centro Internacional para Resolución
de Disputas (ICDR) (sectores cubiertos: Conflictos comerciales internacionales)” (Santander
Tradeportal, 2018)
Situación Ecológica
Por ser uno de los países más
industrializados del mundo Estados Unidos cumula el 40% de la deuda ecológica
del mundo el pasado 17 de marzo del 2017 en diario El País publicó un artículo
de Cristina F. Pereda sobre la política ambiental de los Estados Unidos de
Norte América Titulado “Trump desmantela la política ambiental de Obama contra
el cambio climático” el artículo entre otras cosas menciona lo siguiente “Donald
Trump ha firmado una orden ejecutiva que desmantela la política medioambiental
más significativa de su antecesor, Barack Obama. La Casa Blanca quiere poner a
Estados Unidos en una dirección “muy distinta” y abandonará el objetivo de
reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Aquella decisión de Obama
está considerada como un paso histórico en la lucha contra el cambio climático
y Trump está dispuesto a caminar en sentido opuesto, porque “no refleja” sus
prioridades. El presidente también debate si EE UU debe permanecer en el
Acuerdo de París contra el Cambio Climático.
Según ha adelantado la Casa Blanca,
la “Orden Ejecutiva de Independencia Energética” tiene el objetivo de eliminar
el Plan de Acción del Clima, que recortaba las emisiones de gases contaminantes
por el sector del carbón. La decisión pone en peligro el objetivo de EE UU para
cumplir con los compromisos adquiridos en el pacto de París, ratificado el año
pasado por un total de 195 países” (Pereda, 2017)
Factores Internos Empacadora de
aguacates avehass
Capacidad financiera de negociación
internacional.
La empresa cuenta con la capacidad
financiera de poder exportar su productos a Estados Unidos ya que es
Productora, empacadora y cuanta con marca propia para poder llegar a los
mercados extranjeros sin dificultad alguna, avehass es miembro de APEAM (Asociación
de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) una AC privada
sin fines de lucro, con capacidad jurídica propia y conformada por productores
y empacadores exportadores de aguacate; además, es el único Socio Cooperador
reconocido ante USDA y Sagarpa.
Avehass Es el único socio cooperador
mexicano de Estados Unidos, así como ante USDA-APHIS para la exportación del
aguacate de México, también se encarga de la promoción del fruto en otros
países siempre bajo la marca de Avocados From Mexico. (avehass,
2018)
Reconocida y admirada
internacionalmente; la APEAM es el representante más grande de México para la
exportación del aguacate al extranjero y es una asociación líder que por ser un
ejemplo o modelo de éxito mundial se intenta imitar por distintos productores
agroindustriales del planeta. APEAM SOMOS TODOS y entre nuestras principales
actividades se encuentran el vincular y promover el consumo del aguacate en
Estados Unidos, Canadá, Japón, China y el mundo. (APEAM, 2018)
Contacto.
Email: informa@apeamac.com +52 (452) 503 3000 Av.
Tlaxcala 1675, Los Ángeles, C.P.
60160 Uruapan, Michoacán, México.
En avehass encontrará la calidad,
seriedad y formalidad que usted requiere en el empaque y procesamiento del
producto aguacate de exportación ya que contamos con la tecnología, personal
altamente capacitado y los elementos necesarios para ello.
CORTE
Contamos con cuadrillas propias
certificadas por CENASICA, esto nos permite tener el mayor control en la
inocuidad del producto desde el inicio.
TRANSPORTE
Con nuestra flotilla de transporte
podemos garantizar que el producto llegue al empaque en buenas condiciones y a
tiempo.
SELECCIÓN
Nuestro personal calificado
selecciona de manera constante la calidad del producto para que llegue hasta
usted el mejor.
ETIQUETADO
Contamos con el sistema de etiquetado
automático más avanzado
SINGULADOR
Este sistema es de última generación
ya que su nueva tecnología permite que sea más precisa la clasificación del
producto.
EMBALAJE
El armado automático del embalaje da
más resistencia y permite agilizar el proceso de empaque para poder cumplir con
los tiempos pactados.
PESAJE AUTOMATIZADO
El sistema de pesaje automatizado
ayuda a garantizar embarques precisos evitando las mermas innecesarias.
EMPACADO Y PALETIZADO
Contamos con gran capacidad para
satisfacer sus requerimientos en cantidad, calidad y tiempo.
CÁMARAS DE PREENFRIADO
El sistema de preenfrío nos ayuda a
bajar la temperatura de forma rápida para garantizar el mayor tiempo de vida del
producto
CÁMARA DE CONSERVACIÓN
Nuestras cámaras de frío son para
gran almacenaje y esto nos permiten conservar de manera idónea el producto para
satisfacer su necesidad.
Así como los factores internos con
los que cuenta la empresa para enfrentar la oferta exportable, tales como:
capacidad financiera, de negociación internacional, capacitación de sus
empleados, relación con otra empresa pública y privada que fomente el comercio
Análisis FODA de avehass
FORTALEZAS
Ø Amplitud del
terreno para siembra de más aguacate
Ø Tierra bien
catalogada.
Ø Seguir
conservando la Buena calidad de producto.
Ø Alto nivel de
confianza y capacitación de los trabajadores.
Ø Conservación de
proveedores fijos debido a confiabilidad. (A capacidad de pago).
Ø Clientes fijos
tanto nacionales como internacionales (Gracias a él trabajo interno).
DEBILIDADES
Ø Falta de plan de
marketing.
Ø Definición de
funciones.
Ø Rotación de
personal
OPORTUNIDADES
Ø Mayor demanda
nacional e internacional del aguacate
Ø Incursión a más
mercados internacionales.
Ø Preferencia por
productos de la zona.
Ø Tecnología de
vanguardia
AMENAZAS
Ø Ataque de plagas
y enfermedades.
Ø Fenómenos
climáticos adversos.
Ø Persistencia de
la contaminación de las aguas de las napas subterráneas.
Ø Migración del
campo a la ciudad o al extranjero.
Ø Incertidumbre de
la negociación del TLCAN
Ø Uso irracional
de los recursos naturales.
Análisis PESTEL
Políticos
En México las elecciones y la incertidumbre
de quien será el próximo presidente de México podrían afectar las políticas monetarias
internas del país y desencadenar un alza de precios.
A nivel internacional, en específico
con Estados Unidos que sería nuestro país meta la incertidumbre de la renegociación
del TLCAN también puede afectar las exportaciones del aguacate a este destino.
Proyección del plan nacional de
desarrollo
Reforma política, Energética, Social,
Educación, Laboral y hacendaria proyectadas después de las elecciones
Económicos
La economía
Económicos.
En el entorno económico
Los ciclos económicos de nuestro
país, y además, los ciclos económicos de otros países en los que ya trabajamos
o que son de potencial interés.
Las políticas económicas del
gobierno mexicano y de los países meta de nuestros productos
Economía mundial
Mercados financieros internacionales
Tipo de cambio
Presupuesto de egresos de la
federacion
Los tipos de interés
La inflación y los niveles de renta
La segmentación en clases económicas
de la población y posibles cambios
Los factores macroeconómicos propios
de cada país
Los tipos de cambio o el nivel de
inflación que han de ser tenidos en cuenta para la definición de los objetivos
económicos de la empresa.
La tasa de desempleo
Sociales
Plan nacional de Prevención y Social
de la Violencia
Hablar de prevención social es
hablar de cuatro tareas centrales:
a) atender aquellos factores de
riesgo social que están vinculados con la ocurrencia y persistencia de la
violencia y la delincuencia;
b) fomentar la integración
comunitaria;
c) promover la participación ciudadana en la
solución de problemas de seguridad
Tecnológicos
Proyectos de investigación
Inversión de nuevas tecnologías para
el proceso de producción, empaque, distribución y comercialización del aguacate
Fuentes de consultas:
Recuperado de portal de internet
expansión publicado 17 de diciembre del 2017 por Marco A. Morales:https://expansion.mx/opinion/2017/12/28/opinion-4-riesgos-muy-claros-para-la-relacion-mexico-estados-unidos-en-2018
Recuperado de portal de internet NY
Times publicado 2 abril 2018 por Brook Larmer:https://www.nytimes.com/es/2018/04/02/aguacate-comercio-tlcan/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&action=click&contentCollection=tlcan®ion=stream&module=stream_unit&version=latest&contentPlacement=4&pgtype=collection
Recuperado de portal de internet
Univisión publicado 24 de enero 2018 en opinión de Isaac Cohen.:https://www.univision.com/noticias/opinion/la-economia-de-estados-unidos-tres-preguntas-para-2018
Recuperado de portal de internet
Datosmacro.com.2018 Economía y demografía de Estados Unidos.: https://www.datosmacro.com/paises/usa
Recuperado de portal de internet ©
Banco Santander, S.A – 2018 referencia©Export Entreprises SA, Todos los
derechos reservados Ultimas.actualizaciones
abril 2018.: https://es.portal.santandertrade.com/establecerse-extranjero/estados-unidos/entorno-legal
Recuperado de portal de internet
diario El País Cristina F. Pereda – 2018”Trump desmantela la política ambiental
de Obama contra el cambio climático” https://elpais.com/internacional/2017/03/28/estados_unidos/1490664173_797143.html
Comentarios
Publicar un comentario